El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, mediante la Dirección de Emprendimiento Empresarial e...
PROTOTIPO RESPONDE A SEÑALES BIOELÉCTRICAS DEL CEREBRO
UNCP: Docentes y estudiantes de diversas carreras desarrollan silla de ruedas inteligente para personas cuadripléjicas
Silla se controla con movimientos de los ojos
Ciudad Universitaria, 17 de enero. – Un importante trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), se trata de la silla de ruedas inteligente ergonómica con realidad aumentada para personas cuadripléjicas.
El objetivo de esta investigación que es liderada por el Doctor Brecio Baltazar Lazo, busca mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad motora para que puedan trasladarse solo utilizando el movimiento de los ojos.
Este moderno sistema ideado por alumnos de la UNCP, utiliza la neurociencia para dirigir los movimientos de los ojos a un dispositivo que dirige el prototipo de silla de ruedas, además este dispositivo reconoce señales de tránsito como las luces del semáforo y las cebras peatonales.
“Este proyecto ha sido trabajado para mejorar el tránsito de las personas que no pueden moverse debido a diversas enfermedades u accidentes y demuestra la calidad de investigación en ciencia y tecnología que se realiza en nuestra universidad”, resaltó el investigador Brecio Baltazar.
En otro momento, Enrique Mucha Meza, bachiller en Ingeniería Mecánica, reconoció el importante trabajo que desarrolló esta investigación a través de las señales bioeléctricas que son el eje fundamental para la movilidad de esta silla de ruedas.
Este proyecto que inició en marzo del 2017, culminará en marzo de este año, por lo que ahora deben realizar trabajos adicionales para mejorar el diseño de la silla de ruedas para que sea más cómoda para los pacientes que la utilizarán, por ello la importancia del equipo multidisciplinario de este trabajo.
De este modo, este proyecto ha sido impulsado por un grupo de investigadores de nuestra primera casa superior de estudios y cuenta con el apoyo de estudiantes de facultades como Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Medicina.
DETALLES: En este trabajo también se encuentra el Gobernador Regional, Vladimir Cerrón Rojas como coinvestigador, y el grupo de estudiantes liderados por Enrique Mucha Meza
Enrique Mucha Meza, Coinvestigador - 952915443